imagen-principal-la-ciencia-del-sexo-nw2

La ciencia del sexo

Sexo, ciencia y literatura. En esta ocasión, queremos recomendar una interesante lectura que se ha publicado recientemente: “S=EX². La ciencia del sexo”. Se trata de un estudio que aúna rigor, disciplina, cotidianidad y entretenimiento. La estantería de divulgación científica se vio revolucionada por la investigación del bioquímico y escritor Pere Estupinyá, quien se propuso someter a estudio la sexología desde la rigurosidad de la ciencia.Médicos, antropólogos, filósofos, psicólogos, fisiólogos, sexólogos, así como otros protagonistas (actores porno, clubs de swingers, aficionados al sadomasoquismo, etc.) han sido parte del proceso de documentación.  Asimismo, durante el año que duró el proceso de investigación el autor llevó a cabo algunas prácticas en primera persona, como el tantra. Otorgando así una perspectiva especial al estudio.

“Todo esto acompañado de una revisión exhaustiva de bibliografía científica donde encuentra valiosos estudios sobre los procesos inconscientes de la atracción, la conexión entre mente y genitales, el sexo online, la desinhibición, la diferencia entre orientación e identidad sexual, nuestra naturaleza polígama versus la monógama, la relación entre el placer y el dolor, las disfunciones sexuales más frecuentes e infinidad de anécdotas históricas, consejos prácticos, reflexiones profundas… Así como respuestas a qué nos ocurre cuando estamos disfrutando de la actividad que más nos interesa, pero que paradójicamente la ciencia tiene más reparos en explorar” apunta la editorial Casa del Libro.

Con todo ello, “S=EX². La ciencia del sexo” resulta una fuente de conocimiento valiosísima para quien desee profundizar en la sexología humana desde un prisma poco habitual, el científico. Conoce mejor al autor en la entrevista que el programa Para Todos La 2 le realizó con motivo de la presentación de la obra.